Aprender y Trabajar con FAMSV
Para el cumplimiento de su propósito, Fundación Altiplano MSV posee una estructura organizativa en sistema Taller de Aprendizaje, abierto, participativo e interdisciplinario, para formar personas en competencias de Patrimonio y Desarrollo Sostenible.
Para todos los proyectos de Fundación Altiplano existen cupos disponibles de prácticas y pasantías, que se integran, por especialidad, en alguno los 5 talleres de servicio:




Taller de Historia del Arte Andino

A cargo de la investigación histórica y estética para la valoración del patrimonio cultural de las comunidades. El taller integra actividades de investigación, publicaciones, diseño gráfico, Arte, Restauración de Bienes Culturales Sur Andinos, Producción de nueva artesanía.
Taller de Adobe de Arquitectura y Patrimonio

A cargo del diseño y ejecución en escuela taller de proyectos de restauración del Plan Iglesias Andinas y otras iniciativas patrimoniales. El taller también desarrolla nueva arquitectura sostenible para paisajes culturales.
Taller de Desarrollo Sostenible

A cargo del diseño y ejecución de iniciativas de creación de valor compartido con comunidades andinas y rurales, como el Circuito de Turismo Responsable Ruta de las Misiones. El taller promueve especialmente iniciativas de turismo responsable, producción agropecuaria patrimonial y escuelas taller de transformación social.
Taller de Comunicación Arica Nativa

A cargo de promoción del modelo Patrimonio y Desarrollo Sostenible y de las comunicaciones estratégicas de Fundación Altiplano MSV. El taller realiza producción de eventos culturales, realización audiovisual y talleres de aprendizaje en comunicación patrimonial.
Taller de Gestión

A cargo de la Gestión Administrativa y Financiera de Fundación Altiplano, tiene la función de promover la cultura institucional y su alineamiento con las operaciones.