
“Son muy buenos estos talleres porque revitalizamos saberes ancestrales en compañía de otras organizaciones en donde el objetivo se está cumpliendo…”
Heráclia Tito, participante en talleres de la Escuela Sarañani!, comunidad de Caquena
Durante el año 2021, hemos logrado consolidar el proyecto Escuela Sarañani! de la Fundación Altiplano gracias al aporte de organizaciones y comunidades amigas. Este 2022 se propone un programa de Escuela con actividades presenciales y virtuales, para seguir caminando y aprendiendo junto a comunidades y organizaciones amigas, que nos han acompañado en estos 20 años de trabajo…
Actividades segundo semestre 2022
Taller Wawa de Invierno: artesanía y películas
Creación de películas hechas por niñ@s, inspirados en los oficios artesanales y sostenibles, conectados con el territorio, relatados por artesan@s locales. El taller genera cortometrajes creados por niñ@s, para compartir y competir en la categoría Wawa del Festival de Películas Arica Nativa 2022.
18 al 21 de julio de 2022
Invitad@s: Eduardo Ossandón, Ana María Rivera y Bianca De la Fuente
FINALIZADO

Taller de Cocina Patrimonial
Aprendizaje compartido en cocina patrimonial para cociner@s emprendedores, a partir de la experiencia de especialistas en alimentación, patrimonio y cocina sostenible.
26 al 29 de julio de 2022, desde las 17 h.
Invitad@s: Andrés Ugaz, Lorena Rapimán, Silvia López, Patricia Coria, Alexa Gallardo, Norita Choque, Paulina Quinchel, Jovita Bernabe y Victoria Mollo.
FINALIZADO

Voluntariado agrícola en Chacra Escuela
Conservación y aprendizaje de técnicas agrícolas andinas centenarias en la Chacra Escuela, en el Valle de Codpa. 3 Voluntariados Agrícolas para compartir con estudiantes y adultos mayores de los oficios tradicionales en torno a la naturaleza y al habitar sostenible.
Próxima sesión: Limpieza y conservación de una chacra-viña tradicional.
05 de agostoo de 2022
Invitad@s: Haydeé Montecinos y Omar Romero

Seminario "¿Quién ha ingresado a nuestra chullpa?"
Seminario de 2 sesiones virtuales dedicada a a difusión y fortalecimiento de los mecanismos de prevención y detección de tráfico ilícito de bienes patrimoniales en Chile y que responde a la necesidad de las comunidades indígenas de Chile y de todo el sur andino americano de conservar su patrimonio en riesgo.
Organizado junto a la Embajada de EEUU en Chile y el Servicio Nacional del Patrimonio.
17 y 18 de agosto de 2022
Invitad@s: Nancy Alanoca, Mariela Santos, Magdalena Pereira, Teresa Cañipa, Lorena Cordero, Narda Meruvia, Raúl Ayavire, Allison Davis, Kyle Fishman, Bosco González, Francisco Rivera, Erwin Ojeda, Paola Ñanculef, Álvaro Romero, Elizabeth Mejías, Inés Castro, Edgardo Rodríguez, José Henríquez, Camila Varas y Daniela Silva.

Asamblea Anual FA 2022
Instancia anual que integra socios, directorio, equipo, comunidades y colaboradores FA, para compartir el trabajo logrado, avances, y planes y proyectos a futuro.
19 de agosto de 2022
Invitad@s: Phaxsi Mamani, Ronald Anahua, Simón Estupiñán, Jaime Alcántara y Norita Choque

Taller de Aymara Sarañani!: Palabras para un habitar más sostenible
Taller de Aymara Sarañani! para compartir palabras para un habitar más sostenible. Sesiones virtuales por ZOOM, dirigidas por el antropólogo, bibliotecario y yatichiri, Ronald Anahua, del Instituto para el Estudio de la Cultura y Tecnología Andina. Creación de glosario colaborativo de palabras en aymara para el Habitar Responsable.
25 de agosto al 20 de septiembre de 2022
Profesor: Ronald Anahua

3° Seminario Templos Andinos de Arica y Parinacota
Seminario dedicado a las comunidades custodias de los templos andinos pertenecientes a la Ruta de las Misiones-Saraña de Arica y Parinacota. Aprendizaje de conservación para comunidades Templos Andinos de Ruta Misiones-Saraña
26 al 28 de agosto de 2022
Invitad@s: Por confirmar

Escuela Abierta Sarañani!
Instancia de aprendizaje virtual permanente, para compartir saberes de conservación sostenible con organizaciones y comunidades amigas, soci@s y equipo FA, a cargo de amigos especialistas y sabi@s andin@s.
Próxima sesión:
Por confirmar
15 de julio de 2022
Invitad@s: Por confirmar

Taller de Arte Sarañani!
Para compartir saberes y técnicas artísticas tradicionales, junto a artesanas andinas de la región de Arica y Parinacota. Integra saberes teóricos y prácticos, con sesiones dirigidas por especialistas en arte, historia y cultura andina.
Inicio: 20 de septiembre al 2 de octubre
Invitad@s: Por confirmar

Taller Wawa de Primavera: textiles y películas
Creación de películas hechas por niñ@s, inspirados en el oficio del textil tradicional, expresión artística andina. El taller genera cortometrajes creados por niñ@s, para compartir y competir en la categoría Wawa del Festival de Películas Arica Nativa 2022.
28 al 30 de septiembre de 2022
Invitad@s: Por confirmar

Taller Saberes Nativ@s
Conversatorios dedicados a los saberes ancestrales vinculados a la conservación del planeta y la naturaleza, y el lenguaje audiovisual de las películas. Integra a relatores locales e invitad@s del Festival Arica Nativa 2022.
24 al 28 de octubre de 2022
Invitad@s: Por confirmar

Taller Carpintería Patrimonial
Capacitación en técnicas de restauración y pre diseño de estructuras de madera para construcciones patrimoniales. Para emprendedores andinos de la región de Arica y Parinacota y lograr mejoras en el espacio Sarañani!.
21 de noviembre al 2 de diciembre de 2022
Invitad@s: Por confirmar

Taller Campo Ferial Ganadero Sostenible
Continuidad del Taller Estancia 2020, para lograr el prediseño de feria de intercambio de fibra en el altiplano.
5 al 9 de diciembre de 2022
Invitad@s: Por confirmar
