top of page

Para sostener el trabajo en comunidades, necesitamos aportes de enamorad@s de la conservación sostenible...

CAMPAÑA SARAÑANI!
Ayúdanos a sostener el trabajo de Fundación Altiplano y construir nuestro espacio Escuela Sarañani!

¿Por qué la Escuela Sarañani!?

"A partir de todo lo aprendido trabajando en la Escuela Taller, hemos podido mostrarnos con mayor convicción y demostrar que conservar no es solo los bailes o la arquitectura, sino que un conjunto, son todas las cosas, incluso la esencia de un aroma y lo que hay detrás de ese aroma: las comidas o las plantas que quizás han desaparecido. Todas esas cosas son herencias de nuestros antepasados y eso hemos podido consolidar."

 

Adelaida Marca. Agricultora de Socoroma. Socia Honoraria de Fundación Altiplano.

Fundación Altiplano nació el año 2000, para acompañar a comunidades andinas que necesitan apoyo para preservar sus templos y tesoros en riesgo, para caminar al futuro desde su origen y saber vivir ancestral. Al cumplir 20 años, hemos logrado más de 160 iniciativas y aprendido que conservar tesoros naturales y culturales en riesgo es un deber y una urgencia que tenemos como
especie humana, para lograr un habitar más justo, más alegre y sostenible...

 

Hoy, necesitamos reunir $200 millones para financiar gastos estructurales y construir nuestra Espacio-Escuela Sarañani! donde funcionarán nuestras oficinas y el lugar de reunión y aprendizaje compartido para más de 40 comunidades y organizaciones amigas, que buscan y necesitan espacios para compartir, expresarse, conversar y ser escuchados en relación a sus saberes y tesoros ancestrales.

El edificio más sostenible de Arica

El proyecto se ubica en la población Maipú Oriente, uno de los barrios más vulnerables de Arica que hay que recuperar con urgencia, cultura y cariño. Se trata de un proyecto ambicioso, en el que soñamos construir el edificio más sostenible de la ciudad y el Sur Andino, a partir de un diseño logrado con la ayuda de nuestro amigo y arquitecto ticnameño, Israel Quispe:

 

“La palabra sostenible ha sido muy complejizada por la academia. Cuando la escuchamos, nos imaginamos tecnologías sofisticadas, paneles fotovoltáicos y grandes ventanales. Pero, en realidad, la sostenibilidad es mucho más sencilla. La palabra sostenible se refiere a algo que se sostiene por sí solo, y cuando un diseño es pertinente, desde la cultura y la materialidad local, siempre va a ser sostenible. Eso es parte del concepto del diseño de la Escuela, que espero que pronto se concrete”.

¿Cómo colaborar?

Para recibir donaciones en 2022, Fundación Altiplano cuenta con certificado acogido a la Ley de Donaciones Culturales lo que supone un incentivo especial para donantes. Del monto donado, el 50% es crédito tributario; y el 50% restante es deducible como gasto. También se cuenta con certificados acogidos a la Ley de Rentas Municipales, que permiten declarar el monto donado como gasto.

Puedes colaborar con la Campaña Sarañani! a través de una transferencia bancaria, Webpay o Mercado Pago:

LOGO.ldc-01-300x270.png

Haz tu aporte desde $10.000 mensuales

logo-mercado-pago-512.png

Haz tu aporte desde $100.000 anuales

logo-mercado-pago-512.png

Elige el monto de tu aporte único

1.Webpay_FB_300px.png

Grandes donantes y empresas

bottom of page