

Escuela de Conservación Sostenible Sarañani!
"Para subir alto, hundir los pies en la tierra…"
¡Caminemos! Es el nombre que sugieren en su bella lengua aymara don Hernán y don Mario, maestros mayores de la Fundación, que iniciaron el camino de conservar tesoros ancestrales entre valles y montañas sagradas. En la escuela se reúnen experiencias y aprendizajes de las propias comunidades y de personas sabias y generosas que han venido a colaborar desde distintas partes del mundo. Sarañani! permite compartir este saber conservar con personas, comunidades y organizaciones que queremos practicar el cuidado de los tesoros en riesgo para lograr un desarrollo más justo y sostenible. Aquí compartimos conocimientos y también posibilidades de trabajo y bienestar, aquí resolvemos problemas entre tod@s y aquí celebramos la amistad y la pasión por cultivar nuestra chacra grande en armonía.
Escuela Sarañani! en población Maipú Oriente, Arica
Una Casa Escuela en Arica, en un barrio vulnerable, con alta población andina, para funcionamiento de oficina FA, talleres de capacitación y espacio compartido para trabajo, celebración y cultura.
Ubicado en la calle Diego de Almagro 1913, Arica, el Espacio Sarañani! dispone de una cocina comunitaria, un taller de carpintería y un espacio de aprendizaje y reunión para comunidades amigas.

Chacra-Escuela en el Valle de Codpa
Una chacra escuela en el valle oasis de Codpa, con alojamiento para visitantes y colaboradores, para practicar y conservar saber agrícola ancestral andino. En la chacra se reúne la Escuela del Vino de Codpa, para preservar el Pintatani, vino tesoro de América Sur Andina.

Cursos y talleres realizados:
Cursos y Talleres recientes:
Cursos y Talleres realizados:
Taller 4. Conservación Sostenible en Comunidad
¿Por qué conservar nuestros tesosros?
Invitados: Adelaida Marca, Florencio Choque, Israel Quispe y Haydee Montecinos.
Fecha: 10, 11, 12, 13 y 14 de mayo 2021, 19:00 horas

Cursos y Talleres recientes:
Cursos y Talleres realizados:
Taller 1. Aprendizaje Virtual Compartido.
Curso 1. Programa Escuela Alto Loa 2021. Curso 2. Comunicación digital.
Monitores: Juanita Ringeling, Pablo Perelman y Cristóbal Correa.
Fecha: Miércoles 7 y Jueves 8 de abril 2021, 19:00 horas

Cursos y Talleres recientes:
Cursos y Talleres realizados:
Curso Cantería Andina
Restauración de la Cúpula de Torre campanario de Belén.
Monitores: Diego Pino, Jose Luis Valencia
Fecha: Jueves 4 de junio 2020, 10:00 horas

Cursos y Talleres recientes:
Cursos y Talleres realizados:
Curso Cruz Andina
Elaboración de Artesanía Patrimonial con madera reciclada.
Monitoras: Liliam Aubert, Elisa Olivares
Fecha: Miércoles 3 de junio 2020, 12:00 horas

Cursos y Talleres recientes:
Cursos y Talleres realizados:
Curso Ensambles Carpinteros
Oficio tradicional de unir piezas con madera.
Monitor: Diego Pino
Fecha: Martes 26 de mayo 2020, 10:00 horas

Cursos y Talleres recientes:
Cursos y Talleres realizados:
Curso Retablo Andino
Restauración del retablo de la Virgen de Pairumane.
Monitora: Liliam Aubert
Fecha: Viernes 29 de mayo 2020, 12:00 horas

Cursos y Talleres recientes:
Cursos y Talleres realizados:
Curso Material Tierra
Selección de tierras y fabricación de adobes.
Monitor: Diego Pino
Fecha: Viernes 29 de mayo 2020, 10:00 horas

Cursos y Talleres recientes:
Cursos y Talleres realizados:
Curso Quincha Andina
Fabricación de un muro sostenible con madera, caña y tierra.
Monitor: Diego Pino
Fecha: Martes 2 de junio 2020, 10:00 horas

Cursos y Talleres recientes:
Cursos y Talleres realizados:
Curso Conservación Patrimonial
Técnicas de conservación preventiva y curativa de bienes culturales andinos.
Monitora: Liliam Aubert
Fecha: Jueves 4 de junio 2020, 12:00 horas
