

Escuela de Conservación Sostenible Sarañani!
"Para subir alto, hundir los pies en la tierra…"
Escuela Sarañani! (Caminemos!) Conservación en Comunidad...
Bienvenid@s a este espacio reunión y aprendizaje dedicado a conservar saberes-tesoros de comunidades y lograr un desarrollo más justo, alegre y sostenible. La Escuela Sarañani nace en 2019 para consolidar el aprendizaje logrado conservando tesoros en riesgo en comunidades andinas y rurales, integrando saberes ancestrales y conocimiento interdisciplinario. En la Escuela, se intenta dar respuesta a solicitudes de apoyo técnico de comunidades y organizaciones amigas que necesitan conservar su patrimonio en riesgo. Aquí decimos, todo es tallereable... No tenemos ninguna capacidad de entregar soluciones o recetas, ni ser una instancia formal de educación, pero podemos disponer la mesa y convocar a aprender y caminar en conjunto, en comunidad. La Escuela se ha propuesto el aprendizaje compartido en 5 grandes temas: Naturaleza-Pachamama, Habitar-Utjaña, Alimentación-Manq’a, Arte-Yäpa y Comunidad y Desarrollo-Ayni.
Próximos Cursos y Talleres:
Taller Estancia: Convocatoria Abierta
La Escuela de Conservación Sarañani! invita al Taller Estancia, dedicado a diseño de una estancia ganadera sostenible. 9 sesiones x Zoom. Del 16 de noviembre al 12 de diciembre 2020.
La ganadería andina es un tesoro de la Humanidad que está seriamente afectado por el despoblamiento y la falta de inversión en comunidades andinas. Te invitamos a postular a un taller dedicado a diseñar una estancia ganadera sostenible, inspirada en el saber tradicional aymara, las necesidades comunitarias actuales y el desafío global de sostenibilidad del planeta. El Taller aplicará el modelo Conservación Sostenible en Comunidad de la Fundación Altiplano y tendrá especialistas invitad@s.
- Cupos: 20 personas
- Horas: 12
- Becas: 100% gratuidad para postulantes seleccionad@s.
Requisitos:
- Título técnico o profesional, o ser ganadero/a.
- Conexión a internet, computador y manejo de programa Zoom.
- Recomendación de una familia o comunidad ganadera andina.
Interesad@s enviar:
- Curriculum Vitae.
- Carta Motivacional (100 palabras explicando por qué quieres hacer este taller)
- Carta de recomendación de familia o comunidad ganadera.
Enviar postulación y solicitar programa en antes del 11 de noviembre de 2020.

Taller Pueblos: Convocatoria Abierta
La Escuela de Conservación Sarañani! (Caminemos) invita al Taller Pueblos, dedicado a diseño de planes de conservación y desarrollo sostenible para comunidades. 17 sesiones x zoom. Del 18 de noviembre al 21 de diciembre 2020.
Los pueblos andinos de América son un tesoro de la Humanidad que está amenazado por el despoblamiento, la economía extractiva y la falta de regulaciones efectivas. Te invitamos a postular a un taller de diseño de planes o caminos de desarrollo sostenible a escala pueblo, concebidos desde la necesidad comunitaria de conservar tesoros naturales y culturales en riesgo. El Taller aplicará el modelo Conservación Sostenible en Comunidad de la Fundación Altiplano y tendrá especialistas invitad@s.
- Cupos: 30 personas
- Horas: 20
- Costo-aporte: $ 70.000 para profesionales sin beca. $15.000 para estudiantes sin beca.
- Beca 100% gratuidad: Para profesionales y estudiantes andin@s presentados por comunidades u organizaciones.
Requisitos:
- Título técnico o profesional u oficio tradicional (ganadería,agricultura, dirigencia, etc)
- Conexión a internet, computador y manejo de programa Zoom.
- Para optar a Beca, recomendación de Comunidad u Organización andina.
Interesad@s enviar:
- Curriculum Vitae.
- Carta Motivacional (100 palabras explicando por qué quieres hacer este taller)
- Carta de recomendación de Comunidad (para postular a la Beca)
Enviar postulación y solicitar programa en escuela@fundacionaltiplano.cl antes del 11 de noviembre de 2020.

2º Escuela Abierta de Conservación: Convocatoria Abierta
La Escuela Abierta es parte de las actividades programadas por los proyectos de restauración de los templos de Santiago de Belén y Virgen Asunta de Ticnámar. Ambas iniciativas son financiadas por el Gobierno y Consejo Regional de Arica y Parinacota, por medio Programa de Puesta en Valor del Patrimonio SUBDERE. Las iniciativas son sub-ejecutadas para el Gobierno Regional por Fundación Altiplano, como parte del Plan de Conservación de Templos Andinos de Arica y Parinacota, Ruta de las Misiones-Saraña.
La conservación del patrimonio es una necesidad profunda de personas y comunidades que está directamente vinculada a la necesidad de lograr un desarrollo más justo y sostenible del planeta. En torno a la conservación de sus templos, pueblos y saberes, las comunidades nos transmiten un sentido de vida ancestral basado en agradecer, cuidar y celebrar.
Las restauraciones en curso son apoyadas de manera activa por sus respectivas comunidades, integradas en los comités de Mayordomos/as y Colaboradores del templo de Santiago de Belén y el Comité de Restauración del templo Virgen Asunta de Ticnámar.
Inscripciones en:

Aymra Aru Yatiqañani: Aprendamos el idioma aymara
Taller de Aymara Nivel Elemental
Profesor: Jilata Ronald Anahua
70 horas, Sesiones virtuales por Zoom, 3 veces por semana.
Inicio: Jueves 13 de agosto.
Aporte por persona: $45.000.-
30 cupos disponibles.
Becas.
Inscripciones hasta el 5 de agosto escribiendo a:

Cursos y Talleres realizados:
Cursos y Talleres recientes:
Curso Cantería Andina
Restauración de la Cúpula de Torre campanario de Belén.
Monitores: Diego Pino, Jose Luis Valencia
Fecha: Jueves 4 de junio, 10:00 horas

Cursos y Talleres recientes:
Curso Cruz Andina
Elaboración de Artesanía Patrimonial con madera reciclada.
Monitoras: Liliam Aubert, Elisa Olivares
Fecha: Miércoles 3 de junio, 12:00 horas

Cursos y Talleres recientes:
Curso Ensambles Carpinteros
Oficio tradicional de unir piezas con madera.
Monitor: Diego Pino
Fecha: Martes 26 de mayo, 10:00 horas

Cursos y Talleres recientes:
Curso Retablo Andino
Restauración del retablo de la Virgen de Pairumane.
Monitora: Liliam Aubert
Fecha: Viernes 29 de mayo, 12:00 horas

Cursos y Talleres recientes:
Curso Material Tierra
Selección de tierras y fabricación de adobes.
Monitor: Diego Pino
Fecha: Viernes 29 de mayo, 10:00 horas

Cursos y Talleres recientes:
Curso Quincha Andina
Fabricación de un muro sostenible con madera, caña y tierra.
Monitor: Diego Pino
Fecha: Martes 2 de junio, 10:00 horas

Cursos y Talleres recientes:
Curso Conservación Patrimonial
Técnicas de conservación preventiva y curativa de bienes culturales andinos.
Monitora: Liliam Aubert
Fecha: Jueves 4 de junio, 12:00 horas
