top of page

Sarañani!
Revista de la Conservación Sostenible

Las Esteras en el Norte Peruano

La tecnología de las esteras de totora era parte del conocimiento ancestral de la cultura indígena Muchik o Mochica, en el norte del Perú. La escasez de materias primas como madera o agua para fabricar adobes llevó a que se especializaran en la utilización de las fibras de estas plantas, las que crecían en zonas marginales.


Heinrich Bruning fue un ingeniero alemán que vivió en Lambayeque durante 50 años (fines del siglo XIX y comienzos del XX), fotografiando, grabando y anotando las tradiciones del pueblo Mochica. En sus anotaciones, a partir de la observación, Bruning describió las esteras realizadas con totora (Enea ytyphaceae, especies de junco y Scirpus totora cyperaceae) para las viviendas. Las esteras sirvieron para las techumbres, como también para biombos o separadores de espacios, y para la fabricación de barcos.


La estera era liada o tejida, en Lambayeque se le llama petate si era tejida y estera a la que se fabricaba liando el material uno por uno por medio de cordeles que atraviesan la estera en número de tres o más. Este tipo de esteras son las que utilizan para cama, hechas con junco grande, llamados balsa por los pescadores.


El tamaño de estas esteras era de 2 metros de ancho por 2,15 metros de largo. Los juncos eran unidos por cinco ligaduras. Estos juncos también se utilizaron para cubrir las techumbres.


LOS JUNCOS ERAN UNIDOS POR CINCO LIGADURAS Y SE UTILIZARON PARA CUBRIR LAS TECHUMBRES. LAS ESTERAS DE TOTORA TAMBIÉN HAN SIDO ENCONTRADAS EN LA RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS DE LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA, COMO ES EL CASO DE LA IGLESIA SANTA CRUZ DE SAHUARA.


Debemos poner atención sobre el uso de las esteras de totora como un elemento constructivo económico, no contaminante y renovable, como material de nueva construcción sostenible, promoviendo de paso la conservación y restauración de riberas y humedales de ríos del desierto.



Fuentes: Archivo Bruning, Am Rothenbaum museum, Hamburgo, Alemania. Schaedel, Richard, La etnografía muchik en las fotografías de H. Bruning, 1886- 1925, Ediciones Cofide, Lima 1988, (pp. 79 – 82 )

660 visualizaciones
bottom of page